La belleza natural de Chiapas esconde algunos habitantes diminutos que pueden representar un riesgo significativo para la salud. Si bien la mayoría de los encuentros con insectos en la región son inofensivos, es crucial estar informado sobre aquellos que poseen veneno potente o picaduras dolorosas. En TV Azteca Chiapas te presentamos los tres insectos más peligrosos de los que debes cuidarte en Chiapas.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: VIDEO: Hombre muere tras quedar atrapado en las puertas del metro en Brasil.
La temida araña violinista en Chiapas: ¿Cómo identificarla?
Conocida por su mordedura necrótica, la araña violinista es uno de los arácnidos más peligrosos de México y tiene presencia en Chiapas. Su veneno contiene enzimas que destruyen el tejido, causando lesiones que pueden ser graves y requerir atención médica urgente.

- Identificación: De color café parduzco, mide aproximadamente 1-3 cm de largo y presenta una marca en forma de violín en su cefalotórax. Son tímidas y suelen esconderse en lugares oscuros y poco aseados como armarios, detrás de cuadros o entre la ropa.
- Riesgos: Su mordedura puede ser inicialmente indolora, lo que retrasa la búsqueda de tratamiento. Los síntomas pueden variar desde una leve hinchazón y enrojecimiento hasta una necrosis cutánea severa.
Lee también: Arañas venenosas más peligrosas de Chiapas: ¿Qué hacer si me pica una?.
El dolor intenso del alacrán: ¡Cuidado en zonas cálidas!
Chiapas alberga diversas especies de alacranes, algunas de las cuales poseen un veneno neurotóxico capaz de causar dolor intenso y otros síntomas sistémicos, especialmente en niños y personas mayores.

- Identificación: Varían en tamaño y coloración según la especie. Se caracterizan por su par de pinzas frontales y su aguijón venenoso en el extremo de la cola. Son más activos durante la noche.
- Riesgos: La picadura de alacrán causa dolor inmediato y punzante, seguido de hinchazón, enrojecimiento y, en casos graves, puede provocar dificultad para respirar, aumento de la frecuencia cardíaca y convulsiones.
Te recomendamos: Temporada de alacranes: La forma más efectiva para evitar picaduras.
La hormiga bala: Una picadura que duele como un disparo
Aunque no posee un veneno mortal, la picadura de la hormiga bala es considerada una de las más dolorosas del mundo, comparable a recibir un disparo – de ahí su nombre. Esta especie se encuentra en las selvas tropicales de Chiapas.
- Identificación: Es una de las hormigas más grandes del mundo, alcanzando hasta 2.5 cm de longitud. Son de color negro y se encuentran en colonias en la base de los árboles.
- Riesgos: Su picadura causa un dolor urente e intenso que puede durar varias horas, acompañado de temblores, sudoración y, en algunos casos, inflamación ganglionar.
No te pierdas: Lluvias afectan a la fauna que busca resguardarse en casas de Tuxtla Gutiérrez.
Aumenta presencia de anfibios en Chiapas por temporada de lluvias: Especies controladoras de plagas