En este 2025, en algunos estados de México se ha registrado un incremento en el número de picaduras de la araña violinista, una especie cuyo veneno puede causar graves daños a la salud si no se atiende de manera oportuna. Este arácnido, conocido por su color café y la característica marca en forma de violín en su cefalotórax, suele esconderse en lugares oscuros y poco aseados dentro de los hogares.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: Arañas venenosas más peligrosas de Chiapas: ¿Qué hacer si me pica una?
¿Por qué ha aumentado la presencia de la araña violinista?
Si bien no existe una causa única y definitiva, expertos señalan que factores como el aumento de las temperaturas y la temporada de lluvias favorecen la proliferación de esta especie. Asimismo, la falta de limpieza y acumulación de objetos en casas y bodegas proporcionan el ambiente ideal para su refugio.
Arañas violinistas en casa: 5 cosas que las atraen y cómo evitarlas
¿En qué estados han incrementado las picaduras por araña violinista?
Si bien no se ha registrado un aumento de picaduras a nivel nacional, algunos estados sí han reportado varios casos de picaduras.
Uno de estos es Puebla, donde la Secretaría de Salud informó que suman ocho casos en lo que va de 2025, sin emabrgo, esta cifra es inferior a la del mismo periodo del año anterior, en la que a la fecha sumaban 14 casos.
Lee también: Joven muere tras ser picada por una araña mientras dormía en Chenalhó, Chiapas.
Síntomas por la picadura de una araña violinista
La picadura de la araña violinista no siempre es dolorosa al principio, lo que dificulta su detección inmediata. Sin embargo, con el paso de las horas, pueden aparecer síntomas que requieren atención médica urgente:
- Dolor intenso: Generalmente se presenta entre 2 y 8 horas después de la picadura, intensificándose progresivamente en la zona afectada.
- Inflamación y enrojecimiento: La piel alrededor de la picadura se hincha y adquiere un color rojizo o amoratado.
- Lesión característica: En muchos casos, se forma una ampolla o úlcera en el sitio de la picadura, que puede evolucionar a una lesión necrótica (muerte del tejido) si no se trata.
- Síntomas sistémicos: En casos más graves, pueden aparecer fiebre, escalofríos, náuseas, vómito, dolor de cabeza e incluso insuficiencia renal (loxoscelismo visceral).
No te pierdas: ¡Alerta en Chiapas! Estos son los 3 insectos más peligrosos que debes evitar.
¿Qué hacer ante una picadura de araña violinista?
Ante la sospecha de una picadura de araña violinista, es fundamental seguir estos pasos de inmediato:
- Mantén la calma: Aunque la situación genere preocupación, mantener la serenidad te permitirá actuar con mayor eficacia.
- Lava la zona afectada: Limpia cuidadosamente la picadura con agua y jabón neutro.
- Aplica hielo: Coloca compresas frías sobre la picadura para ayudar a reducir la inflamación y el dolor.
- Eleva la extremidad afectada: Si la picadura es en un brazo o una pierna, eleva la extremidad para disminuir la hinchazón.
- ¡Busca atención médica urgente! No intentes automedicarte. Acude de inmediato al centro de salud u hospital más cercano para recibir el tratamiento adecuado, que puede incluir antiveneno en casos graves. Si es posible, intenta capturar la araña (con precaución) para su identificación por los médicos.
