¡No hubo Temblor en México hoy! Centro de Instrumentación y Registro Sísmico anuncia que fue un error

Un “error humano” en el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico provocó un susto en los habitantes de CDMX que creían se trataba de un sismo hoy en México.

Sismos en México
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Alrededor de las 12:40 horas de este viernes 02 de agosto de 2024, los habitantes de la Ciudad de México y alrededores, anunciaron su alarma a través de redes sociales por un aparente sismo, por lo que se llevó a cabo una fuerte evacuación de edificios, casas y oficinas.

Luego de la evacuación el Servicio Sismológico Nacional dio a conocer que no se registró un sismo relevante en México hoy, por lo que exhortaron a reportar cualquier falla en los altavoces que reproducen la alerta al C5 de CDMX.

Te puede interesar: Mujer da a luz a bordo de un taxi en Tuxtla Gutiérrez; policía y chofer le ayudaron en el parto

CIRES admite activar por error la señal sísmica

Respecto a la activación de la alerta sísmica a las 12:40 hrs registrado en CDMX, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico admitió que por error activó una alerta sísmica, así lo anunció a través de un comunicado en sus redes sociales oficiales.

Te puede interesar:

¿Qué hacer en caso de un sismo ?

Cada vez que un sismo alerta a la ciudadanía, es indispensable conocer lo que se debe y no se debe hacer ante una contingencia de este tipo; aquí te contamos algunas recomendaciones:

Lo primero que deben tomar en cuenta es que se deben alejar de los edificios, ventanas, cables eléctricos, socavones, y tuberías de combustible así como cualquier instancia que pueda contener gas o estructura que se pueda caer, y poner en practica lo siguientes consejos:

¿Qué hacer durante un sismo?

  • Mantén la calma, no grites, no corras y no empujes a nadie.
  • Ubica tu zona de seguridad; un área abierta en la que no estés expuesta a algún golpe o accidente en caso de presentarse caída de árboles, postes de teléfono o en casos extremos, paredes o edificios.
  • Evitar el área que cerca de las paredes exteriores de un edificio, debido a que se considera de mayor riesgo en caso de aumentar el movimiento telúrico.
  • Si te encuentras en tu automóvil, estaciónate y aléjate de edificios, árboles de gran altura o postes
  • Si te encuentras en zonas costeras, aléjate de la playa, ríos, arroyos, zonas pantanosas o lagunas y refúgiate en zonas altas

¿Qué hacer después del sismo?

  • Revisa tu casa después de un sismo
  • Utiliza el teléfono sólo en caso de emergencia
  • No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay fuga de gas
  • Mantente informado, NO propagues rumores y atiende las recomendaciones de las autoridades
  • Se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta.

No te pierdas: 10 universidades mexicanas forman parte del Ranking mundial 2024

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×