La mañana de este martes 12 de diciembre se presentó un sismo en Ciudad de México, que tomó por sorpresa a varios ciudadanos que realizaban su rutina diaria así como a los cientos de peregrinos devotos de la Virgen de Guadalupe.
Lee también: Precio del dólar hoy: Así está el tipo de cambio el 12 diciembre de 2023
¿De cuánto fue el sismo de CDMX hoy 12 de diciembre 2023?
De acuerdo con el Sismológico Nacional, el sismo reportado hoy 12 de diciembre, fue de 4.0 de magnitud, con epicentro en el Este de Tecoman, CDXM.
Lee también: Capturan Pez Remo en Chiapas ¿Habrá terremoto?
México es constantemente sorprendido por actividades telúricas, de acuerdo con el Sismológico Nacional, cada año se registran más de 90 sismos con magnitud superior a 4 grados en la escala de Ritcher, siendo el 60% de todos los movimientos telúricos que se registran a nivel mundial.
En el país mexicano, los estados que mayor riesgo representan son: Jalisco, Colima, Michoacan, Guererro, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz,
¿En qué estados se sintió el temblor de hoy 12 de diciembre?
Inmediatamente al momento del sismo se difundieron algunas imágenes de las diferentes evacuaciones que ocurrirán en el país, sobre todo en CDMX otros estados en dónde también se sintió el sismo fue en Puebla (lugar del epicentro), Morelos y Oaxaca.
Te puede interesar: Precio de la gasolina en Chiapas hoy martes 12 de diciembre del 2023
¿Los sismos pueden generar un tsunami?
Un tsunami es conformado por varias olas de varios metros de altura producidas por un sismo con epicentro bajo el océano, lo cual puede ocasionar que el suelo marino se desplace en forma vertical, lo que genera el violento volumen de agua.
Aunque muchos se cuestionan si todos los sismos pueden generar un tsunami... la realidad es que no, se requiere de un sismo de gran magnitud para ocasionarlo.
¿Qué hacer en caso de un sismo?
Nuevamente un sismo alerta a la ciudadanía, por ello si te cuestionas ¿Qué se debe hacer en caso de un sismo?... aquí te contamos.
- Lo primero que deben tomar en cuenta es que se deben alejar de los edificios, cables eléctricos, socavones, y tuberías de combustible así como cualquier instancia que pueda contener gas.
- Ubicar un área abierta en el que no estén expuestos a algún golpe o accidente en caso de presentarse caída de árboles, postes de teléfono o en casos extremos, edificios.
- Evitar el área que cerca de las paredes exteriores de un edificio, debido a que se considera de mayor riesgo en caso de aumentar el movimiento telúrico.
Mantente siempre informado en Hechos Meridiano Chiapas de lunes a viernes a las 2:30 pm por Azteca UNO.