Tren Maya: Las terribles consecuencias de su construcción en los mantos acuíferos
El desastre que ha significado la construcción del Tren Maya ha sido alertado por los ambientalistas. De esta forma, la construcción no ha dejado nada de grandeza, ni desarrollo económico.
Cada vez son más los señalamientos de los ambientalistas, de los científicos sobre el desastre que ha significado la construcción del Tren Maya. Así es, el tren no ha dejado nada de grandeza, ni desarrollo económico, y es a todas luces un ecocidio.
“Estamos en una de las cavernas que es de las más importantes y vamos a ver la afectación que están haciendo ya con los pilotes del tren maya, en el subsuelo, el agua y el patrimonio cultural”, contó Ulises Grajales Valdivia.
Para llegar hasta donde están las estructuras hay que internarse al acuífero maya, caminar por casi una hora, y después nadar.
“Esta es la grandeza, la belleza que hay abajo de la selva de Quintana Roo, formaciones rocosas de miles, quizá millones de años, son estalactitas, estalactitas (…) estas gotas que están cayendo de las estalactitas están vivas, siguen su proceso de evolución por muchos años, todo esto se está destruyendo cuando ponen un pilote del Tren Maya”, agregó Ulises.
“Esta caverna en que nos encontramos, ahorita es un reflejo fiel de lo que se multiplica cientos de veces a lo largo de este camino y los pilotes, las pilas que se están hincando de forma ilegal en este sistema, están a lo largo de sesenta y tantos kilómetros impactando cavernas, ya van màs de 122 cavernas que están siendo implantadas, más las que no hemos podido”, dijo Guillermo D’ Christy, activista de “Sálvame del tren”.
Sorteando los espacios, los huecos, pudimos llegar a las primeras estructuras que destruyeron el misterio de millones de años.
“Ya escuchaste las perforaciones, aquí está el pilote, es concreto esto que estamos viendo, vea todo el sistema de cavernas que hay aquí en este lugar y vea donde está el pilote del Tren Maya, vea nada más la dimensión, vea el óxido que ya se está formando
“Las camisas de acero que se utilizan para luego rellenarlas de concreto y un armador estructural, esto tiene algunas semanas y ya tenemos un problema de corrosión muy fuerte, el presidente miente porque él dice que es un recubrimiento para evitar corrosión y no es cierto…"; comentó Guillermo.
Estas camisas ya se han empezado a reventar en otras cavernas. El acuífero está contaminado por la estructura, las varillas y el concreto.
Durante el recorrido dentro de la caverna pudimos documentar estos agujeros que se hicieron, pero nunca se usaron.
“Estos son los pilotes que están sosteniendo al tren maya, vea usted la diferencia entre las estalactitas, las estalactitas, algo que se hizo de forma natural, esto es lo que está haciendo el hombre, nos comentaban son de 25 metros de profundidad, el problema que es suelo kàrstico, que quiere decir esto, se disuelve muy rápido si esto no tiene un soporte hasta abajo, con el peso del tren, ya sabría usted lo que va a pasar”.
Ya entrando a la zona de pilotes se escuchaba el roto martillo, para poder llegar nos introdujimos en un sitio muy pequeño, de unos 70 centímetros, no apto para claustrofóbicos.
“Es el momento justo donde están taladrando uno de los agujeros donde se metieron los pilotes. Primero las camisas que son las que abren. Este taladro que está usted viendo, lo están metiendo a 25-30 metros de profundidad en esta cueva conocida como Oppenheimer, este es el daño que se está haciendo aquí en la selva maya…”.
“Esta es una máquina que está taladrando una de las joyas más bellas de México. Hemos perdido la cuenta ya de cuántas de estas perforaciones se han hecho a este sistema. Después de esto viene la camisa metálica, el armazón, y el concreto. Están infectando de corrupción, de ignorancia, de impunidad el Acuífero Maya”, Pepe “tiburón” Urbina”, asociación civil @selvamemx.
Esta es una máquina que está taladrando una de las joyas más bellas de México. Hemos perdido la cuenta, ya de cuántas de estas perforaciones se han hecho a este sistema. Después de esto viene la camisa metálica, el armazón, y el concreto. están infectando de corrupción, de ignorancia, de impunidad el acuífero Maya.
Salimos de la cueva y así se ven las estructuras desde afuera, es el kilómetro 40 del tramo Playa del Carmen - Tulum, hasta aquí van 9, 200 pilotes, es la numeración que tienen… este es el tramo cinco norte y sur del tren maya aquí en el estado de Quintana Roo, un tramo que tiene una suspensión por un juez federal, por no presentar la autorización de impacto ambiental.
Entre las leyes que están infringiendo con la construcción son: la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Ley General de Desarrollo Forestal sustentable.
Aun así, los trabajos siguen y con ello dejan al descubierto la devastación de la selva y el ecocidio.