Hackers perfeccionan estafa: Ahora clonan tus correos para robarte información sin que te des cuenta

El phishing de clonación es una estafa que imita correos legítimos para insertar enlaces o archivos maliciosos. Descubre cómo detectarlo y protegerte del fraude.

Phishing de clonación: así opera una de las estafas digitales más difíciles de detectar
Crédito: Freepik / Freepik.es
Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

El phishing de clonación es una técnica utilizada por ciberdelincuentes para engañar a usuarios mediante la réplica exacta de correos electrónicos legítimos. A diferencia del phishing tradicional, este método no se basa en mensajes genéricos ni mal redactados, sino en la modificación de mensajes reales que ya han sido recibidos por la víctima.

VER MÁS: ¡Cuidado con la nueva estafa de WhatsApp! Tus datos en riesgo, aquí te decimos como evitar a los estafadores

¿Cómo ocurre el phishing de clonación?

De acuerdo con los expertos, el atacante intercepta o accede a un correo previo, lo duplica en forma, remitente y diseño, pero reemplaza los enlaces o archivos adjuntos con versiones maliciosas. De esta manera, la víctima, al reconocer el formato y contenido, confía en el mensaje y hace clic, comprometiendo así su seguridad.

Fraude tarjetas sin contacto
Crédito: Freepik / freepik.es

¿Cómo detectarlo el phishing de clonación?

Aunque se trata de una modalidad sofisticada, existen señales para identificar un posible ataque cibernético en tus cuentas:

  • Recibir un correo muy similar a uno anterior, pero con cambios en enlaces o archivos.
  • Detectar URLs ligeramente distintas. Herramientas como URLVoid ayudan a analizar enlaces sospechosos.
  • Confirmar el contenido con el remitente original por otra vía, como mensaje o llamada.
  • Escanear cualquier archivo adjunto con antivirus antes de abrirlo.

MIRA ESTO: Desactivar esta función en el celular evitará el robo de datos personales

Recomendaciones para prevenir el phishing de clonación

Expertos en ciberseguridad recomiendan activar la autenticación en dos pasos (MFA) en correos y cuentas bancarias, mantener actualizado el software y usar herramientas de análisis de enlaces.

Este tipo de estafa ha sido identificado principalmente en campañas dirigidas a usuarios bancarios, servicios de correo electrónico y plataformas de trabajo remoto.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas

Vacaciones de verano 2024: ¿Cómo identificar fraudes en ventas de viajes?

[VIDEO] Especialistas recomiendan que al contratar un guía de turistas, también se cerciore de que cuente con una credencial para desempeñarse y que esté vigente.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×