En un laboratorio de la Universidad de California en Berkeley, un grupo de científicos ha logrado que cinco personas perciban un color completamente nuevo, denominado “Olo”. Este tono, descrito como un azul verdoso de saturación sin precedentes, no existe en la naturaleza ni puede mostrarse en pantallas digitales.
VER MÁS: VIDEO: ¿Científicos descubren el Edén en la vida real?
¿Qué es el color Olo y por qué es tan especial?
Olo es un color que no se encuentra en el espectro visible habitual. Fue percibido por cinco personas con visión normal tras un proceso de estimulación visual artificial. Se describe como un verde azulado de intensidad extrema y saturación única.
VER MÁS: Científicos crean un hidrogel que neutraliza los efectos del alcohol ¡Adiós cruda!
¿Cómo fue descubierto el color Olo?
El descubrimiento fue realizado por científicos de las universidades de California en Berkeley y Washington. Usaron el sistema Oz Vision System, que estimula únicamente los conos M de la retina (sensibles al verde), generando una señal visual inédita. El programa Wizard dirigió con precisión rayos láser hacia células específicas del ojo para inducir esta percepción.
¿Por qué no podemos ver el color Olo en la vida normal?
Olo solo puede verse gracias a la tecnología avanzada, es decir, no se puede reproducir en monitores, pantallas, ni en impresiones, su creación depende se láseres y algoritmos especializados en el ojo humano.
El descubrimiento de “olo” no solo amplía nuestra comprensión de la visión, sino que también abre nuevas posibilidades en el tratamiento de trastornos visuales como el daltonismo. Aunque su reproducción fuera del laboratorio aún enfrenta desafíos tecnológicos, “olo” representa un hito en la exploración de los límites sensoriales humanos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas
Celebran Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en Tuxtla Gutiérrez
VER MÁS: Científicos descubren sobrecalentamiento del núcleo de la Tierra