Chiapas se posiciona como el estado con mayor número de casos de miasis en México durante 2025, además de figurar entre las entidades con mayor incidencia de dengue, fiebre tifoidea e infecciones intestinales.
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, semana 33 de 2025, en el país se han confirmado 41 casos de miasis por Cochliomyia hominivorax, de los cuales 36 corresponden a Chiapas, lo que representa el 88% del total nacional. Municipios como Tapachula, Huixtla y Escuintla concentran la mayoría de los casos.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
La situación se agrava con la presencia de otras enfermedades de alta incidencia. Chiapas reporta miles de casos de dengue, fiebre tifoidea y más de 54 mil infecciones intestinales, lo que lo coloca entre los estados más afectados del país. Estos datos evidencian una realidad que contrasta con los discursos oficiales sobre avances en materia de salud pública.
La Secretaría de Salud estatal, asegura promover campañas de vacunación y acciones “estratégicas” para reducir los casos, sin embargo los datos oficiales reflejan que dichas medidas no han sido suficientes para contener la expansión de estas enfermedades, que afectan tanto a comunidades rurales como urbanas.
Comparativa nacional de casos de miasis (Semana 33 de 2025):
- Chiapas: 36 casos.
- Campeche: 3 casos.
- Yucatán: 1 caso.
- Tabasco: 1 caso.
El liderazgo de Chiapas en estas cifras se suma a un contexto social marcado por pobreza, rezago en infraestructura sanitaria y limitada cobertura de vacunación, factores que facilitan la propagación de enfermedades transmisibles.
Mientras tanto, las cifras continúan en aumento y Chiapas se consolida como uno de los principales focos rojos en materia de salud pública a nivel nacional, lo que plantea la necesidad urgente de una respuesta más contundente y eficaz por parte de las instituciones competentes.