Descubre Comitán de Domínguez: el Pueblo Mágico que lo tiene todo en el corazón de Chiapas

Comitán, Pueblo Mágico de Chiapas, combina paisajes, sabor y tradición. Descubre cómo llegar, qué visitar y cuándo disfrutar sus fiestas.

Comitán te espera: 10 lugares que te harán volver una y otra vez
Crédito: Facebook Comitán de Domínguez, Pueblo Mágico
Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace

En México, un Pueblo Mágico es mucho más que un sitio pintoresco; es un destino reconocido oficialmente por preservar su riqueza cultural, tradiciones, arquitectura y belleza natural. Estos lugares ofrecen a los visitantes una experiencia auténtica que conecta con las raíces del país. Comitán de Domínguez, en el estado de Chiapas, cumple con cada una de estas características, siendo un punto de encuentro entre el pasado colonial, los paisajes naturales impactantes y una identidad gastronómica única, el sitio ideal para visitar en territorio chiapaneco.

VER MÁS: Pueblo Mágico de Copainalá, Chiapas: Historia, ubicación y principales atractivos

¿Cómo llegar a Comitán desde Tuxtla Gutiérrez?

Llegar a Comitán desde la capital chiapaneca es relativamente sencillo. Desde Tuxtla Gutiérrez, el trayecto en automóvil o autobús toma aproximadamente 3 horas (alrededor de 160 km). La carretera Panamericana (Carretera Federal 190) conecta ambas ciudades y ofrece vistas espectaculares a lo largo del camino. También hay salidas frecuentes desde la terminal de autobuses con opciones cómodas y accesibles. O bien también puedes viajar en taxis o colectivos que hacen esta ruta.

Guía para visitar Comitán: rutas, lugares turísticos y comida típica
Crédito: GOOLE MAPS
Guía para visitar Comitán: rutas, lugares turísticos y comida típica

MIRA ESTO: Los 19 municipios de Chiapas en la frontera con Guatemala: Conoce su importancia estratégica

¿Qué hacer , lugares para visitar y actividades en Comitán?

Comitán ofrece una mezcla equilibrada de historia, naturaleza y vida cotidiana. Caminar por su centro histórico es adentrarse en un escenario colonial lleno de iglesias, museos y plazas. La calidez de su gente y la autenticidad de sus costumbres hacen de cada paseo una experiencia enriquecedora, sin duda es un destino para pasarla en familia o con en pareja.

Si estas por visitar Comitán, te compartimos una lista de 10 lugares imperdibles para conocer durante tu viaje:

  1. Centro Histórico de Comitán – Calles empedradas, casas de colores y la emblemática plaza central.
  2. Templo de Santo Domingo de Guzmán – La iglesia más representativa del pueblo, de estilo barroco.
  3. Museo Rosario Castellanos – En honor a la escritora nacida en Comitán.
  4. Parque Central Benito Juárez – Punto de reunión y corazón de la ciudad.
  5. Lagunas de Montebello – A 45 minutos, un paraíso natural de aguas multicolores.
  6. Cascada El Chiflón – Una serie de caídas de agua rodeadas de vegetación.
  7. Zona Arqueológica de Tenam Puente – Vestigios mayas en lo alto de una colina.
  8. Balneario Chocojal – Ideal para relajarse en aguas cristalinas.
  9. Mirador de Tziscao – Vistas espectaculares de la laguna del mismo nombre.
  10. Mercado de Comitán – Donde se vive el verdadero sabor y color de la región.

Gastronomía típica de Comitán Domínguez

La cocina comiteca es una mezcla de sabores tradicionales mayas con la influencia mestiza. Aquí, los ingredientes locales como el maíz, el frijol, el chile y el cerdo se combinan con técnicas heredadas de generación en generación. Algunos platillos representativos que debes probar durante tu visita son]:

  • Chanfaina – Guiso de vísceras de borrego con especias.
  • Sopa de pan – Tradicional en celebraciones, hecha con pan remojado en caldo de gallina.
  • Butifarra comiteca – Embutidos de cerdo, estilo artesanal.
  • Tamales de chipilín – Preparados con una hierba local de sabor intenso.
  • Pozol con cacao – Bebida fría y espesa que refresca en los días calurosos.
  • Pan Compuesto: Pan blanco tipo francés relleno de mayonesa, frijol, carne (puede ser pollo o cerdo), queso, acompañado de una tradicional preparación local conocida como pickles.

Degustar estos platillos es descubrir la historia y el alma de Comitán a través del paladar, sobre todo si acudes a cocinas locales y tradiciones, donde las cocineras locales le dan sazón a los preparados.

VER MÁS: El pueblito mágico de Chiapas rodeado de naturaleza que puedes visitar

Fechas y festividades importantes para visitar Comitán

Comitán tiene una lista de festividades y celebraciones con fervor. Aquí algunas fechas clave para planear tu visita:

  • 20 de enero – Fiesta de San Sebastián, con danzas y procesiones.
  • Semana Santa – Eventos religiosos y actividades culturales.
  • Julio – Festival Internacional Rosario Castellanos, con literatura, música y cine.
  • 15 y 16 de septiembre – Fiestas Patrias con desfiles y fuegos artificiales.
  • 1 y 2 de noviembre – Celebración del Día de Muertos, con altares y tapetes de aserrín.
  • 8 de diciembre – Día de la Inmaculada Concepción, fiesta patronal.
  • Navidad y Año Nuevo – Ferias, pastorelas y gastronomía típica.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Chiapas y sus seis joyas mágicas: descubre estos destinos con historia y encanto

[VIDEO] San Cristóbal, Chiapa de Corzo, Comitán, Palenque, Copainalá y Ocozocoautla conforman los seis Pueblos Mágicos de Chiapas, destinos que ofrecen historia, tradiciones vivas y paisajes impresionantes.

VER MÁS: Pueblos Mágicos de Chiapas: ¿Ya conoces Comitán de Domínguez?

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×